Día de la Psicooncología: la importancia del apoyo emocional en pacientes con cáncer

Se conmemora por primera vez como una fecha para visibilizar el acompañamiento psicológico como parte esencial del tratamiento oncológico

Un psicólogo que está contextualizado con el cáncer, será capaz de entender mejor a los pacientes y sus familias.
Un psicólogo que está contextualizado con el cáncer, será capaz de entender mejor a los pacientes y sus familias.

Hoy 9 de abril se celebra por primera vez el Día Mundial de la Psicooncología, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de atender las necesidades emocionales y psicológicas de las personas que enfrentan el cáncer.

Esta rama de la psicología busca acompañar no solo al paciente, sino también a su familia y al personal médico durante todo el proceso oncológico.

En Ciudad Obregón, el psicólogo Jesús Missael González Yocupicio trabaja directamente con niños que luchan contra el cáncer y con sus familias. En entrevista, compartió las razones que lo llevaron a especializarse en esta área.

"Fue una cuestión personal. Pasé por el proceso como cuidador de un paciente oncológico: mi mamá. Me interesó entender cómo funcionaban las familias, cómo pensaba y qué emociones experimentaba el paciente. Al notar que hay pocas personas que se especializan en esta área, vi una gran oportunidad de aportar", explicó.

imagen-cuerpo

UNA ENFERMEDAD QUE NO SOLO AFECTA AL CUERPO

González Yocupicio enfatiza que el cáncer no solo afecta al cuerpo, sino también a nivel cognitivo, emocional y mental, por lo que el trabajo del psicooncólogo debe ser integral. Su labor consiste en brindar contención emocional, orientar a las familias y fortalecer la adherencia al tratamiento.

"Es fundamental que esta especialidad se visibilice. Muchas veces no se le da importancia al sufrimiento psicológico que acompaña al diagnóstico y tratamiento. Desde el año 2000 ha habido más avances en la literatura que respaldan el acompañamiento psicológico no solo al paciente, sino también a su entorno familiar y médico", indicó.

IDEAL QUE LOS PACIENTES CUENTEN CON PSICÓLOGOS QUE ENTIENDAN SU ENFERMEDAD

Además, resaltó que el psicooncólogo debe tener conocimientos en oncología para comprender a profundidad los efectos y etapas del tratamiento. Este enfoque especializado es vital para mejorar la calidad de vida del paciente, incluso en etapas de cuidados paliativos.

"La actitud del paciente influye en el proceso oncológico. Por eso es clave que haya un profesional que los escuche, que sepa del tema y pueda acompañarlos emocionalmente durante todas las fases de la enfermedad."

En este Día Mundial de la Psicooncología, se reconoce la labor de quienes acompañan desde lo emocional a las personas con diagnósticos oncológicos, recordando que el bienestar mental también es parte del tratamiento.