¿Cómo debe ser la vacunación contra el sarampión según edad y situación?

Ante el aumento de casos en varios países, estas son las medidas preventivas que debes tomar para evitar contagios

Ten en cuenta esta información para prevenir esta enfermedad /Canva, PNGWing
Ten en cuenta esta información para prevenir esta enfermedad /Canva, PNGWing

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede afectar a cualquier persona, pero es más común en niños. Esta patología puede causar graves problemas de salud como infecciones de oído, ceguera, neumonía, encefalitis, y en casos más grave hasta la muerte.  Algunos países han mostrado en las últimas semanas un aumento de casos de sarampión. Uno de los más afectados en este momento es Estados Unidos con más de 600 casos. Entre uno de los afectados se encuentra un bebé menor a un año que viajó a México, donde registró el brote de la enfermedad.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan la vacunación como principal medida preventiva para contener la propagación. En esta nota, te brindaremos toda la información para que tengas en cuenta las edades y en qué la situación debes vacunarte.

imagen-cuerpo

¿CÓMO DEBE SER LA VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN?

La vacunación contra el sarampión debe tener en cuenta dos factores importantes, que son la edad y la situación de la persona. Las autoridades sanitarias recomiendan actualizar la administración de dosis adicionales de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) para ciertos grupos de personas.

  • Bebés de 6 a 11 meses: lo ideal es administrar una primera dosis de la vacuna antes de los 12 meses, seguida de una segunda dosis entre los 12 y 15 meses; y una tercera entre los 4 y 6 años.
  • Niños mayores de 12 meses: los que hayan recibido una dosis se aconseja una segunda dosis anticipada, siempre y cuando haya transcurrido al menos 28 días desde la primera. Mientras que, los niños que no estén vacunados necesitan recibir dos dosis, pero con un periodo mínimo de 28 días entre ambas.
  • Adultos nacidos entre 1957 y 1968: si recibieron una versión anterior de la vacuna, deben recibir al menos una dosis de la vacuna actual (MMR). En el caso de que el virus circule por tu estado o país, lo ideal es que reciban dos dosis para garantizar una adecuada protección.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL SARAPIÓN?

Esta enfermedad puede incluir fiebre alta, tos seca, goteo nasal, dolor de garganta, ojos rojos y llorosos, manchas blancas pequeñas en la parte interna de las mejillas, erupción cutánea rojiza que se extiende desde la cabeza al resto del cuerpo, sensibilidad a la luz irritación e hinchazón de las vías aéreas hacia los pulmones, y diarrea. Estos síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.

imagen-cuerpo

OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Además de la vacunación, si vas a viajar a un lugar con brotes de sarampión o están aumentando los casos en tu país, debes seguir estas recomendaciones:

  • Lavarte las manos con frecuencia
  • Evitar tocar ojos, nariz y boca
  • Cubrirte la boca al toser o estornudar
  • Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas

Si presentas síntomas y crees que puedes tener la enfermedad, debes acudir al centro de salud más cercano para un diagnostico certero.