China responde a Estados Unidos con aranceles del 84% como medida de represalia

La situación comercial entre ambos países incrementa la tensión y provoca incertidumbre en el mercado y la economía internacional

China responde a Estados Unidos con aranceles del 84% como medida de represalia

El gobierno de China anunció este miércoles la imposición de un arancel de represalia acumulado de 84 por ciento sobre todas las importaciones de productos originarios de Estados Unidos, intensificando aún más la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

La nueva tasa combina un nuevo arancel de 50 por ciento, que entrará en vigor este jueves, con uno previo de 34 por ciento ya aplicado en las aduanas chinas, en respuesta directamente a lo dictado por el gobierno de Estados Unidos.

El país estadounidense aplicó desde el miércoles un arancel adicional acumulado de 104 por ciento impuesto a todas las importaciones de productos chinos, al margen de otras tarifas aplicadas en los últimos años bajo diferentes administraciones.

GUERRA ARANCELARIA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS

El Ministerio de Finanzas de China declaró que esta medida es una reacción inmediata a la más reciente orden del expresidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 50 por ciento sobre los productos chinos, bajo su política de "aranceles recíprocos".

"La práctica de Estados Unidos de escalar los aranceles a China es un error sobre otro error, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China", señaló el ministerio en un comunicado oficial.

Paralelamente, China se convirtió este martes en el primer país en presentar una reclamación formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los aranceles universales de Trump.

Mientras tanto, desde Washington, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificó como "desafortunada" la respuesta china durante una entrevista en Fox Business.

El Ministerio de Finanzas advirtió que, si Estados Unidos insiste en escalar las restricciones económicas y comerciales, China tiene la "firme voluntad y los medios abundantes" para implementar las contramedidas necesarias y "luchar hasta el final".

Además, subrayó que la historia ha demostrado que aumentar los aranceles no resolverá los problemas internos de Estados Unidos, sino que provocará fluctuaciones en los mercados financieros, mayor inflación, debilitamiento de la base industrial y un aumento en el riesgo de recesión económica.

El gobierno chino también criticó a Estados Unidos por incumplir compromisos establecidos en un acuerdo comercial bilateral alcanzado durante el primer mandato de Trump, particularmente en materia de transferencia forzada de tecnología.

PROHIBICIÓN DE TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS

Adicionalmente, Pekín cuestionó una reciente ley estadounidense que prohibiría TikTok en Estados Unidos a menos que la aplicación sea vendida.

La semana pasada, Trump firmó una orden para extender la operación de TikTok en el país por 75 días más, tras la suspensión de un posible acuerdo de venta a empresarios estadounidenses.

Representantes de ByteDance comunicaron a la Casa Blanca que China no aprobaría dicho acuerdo de inmediato, ya que primero deberían sostenerse nuevas negociaciones sobre comercio y aranceles.

Finalmente, el Ministerio de Finanzas recordó que China mantiene un déficit en su comercio de servicios con Estados Unidos, aspecto que considera relevante en el actual contexto de tensiones comerciales.