Así usa CBP las fotos de tu rostro y vehículo para garantizar la seguridad en la frontera de EU

Desde el 24 de febrero de 2020, el CBP implementó un sistema de reconocimiento facial y registro de placas al ingresar al territorio estadounidense

Así usa CBP las fotos de tu rostro y vehículo para garantizar la seguridad en la frontera de EU

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) implementó un sistema de reconocimiento facial y registro de placas vehiculares desde el 24 de febrero de 2020, con el objetivo de reforzar la seguridad en los cruces fronterizos.

Este procedimiento, que afecta a miles de turistas y viajeros con visa americana, permite identificar al titular del documento y prevenir fraudes en los puntos de entrada al país.

RECONOCIMIENTO FACIAL Y PLACAS VEHICULARES

Cada vez que un visitante con visa llega a uno de los puertos de entrada de Estados Unidos, ya sea caminando o en automóvil, los oficiales del CBP toman una fotografía de su rostro. En caso de que se trate de un vehículo, también se registra el número de las placas.

Este proceso, de carácter rutinario, se realiza como parte de un sistema de verificación que tiene como objetivo garantizar que la persona que se presenta en la frontera es, efectivamente, la titular del documento de viaje.

A través de este sistema biométrico, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos utiliza tecnología de reconocimiento facial con un nivel de efectividad del 97 por ciento. Esto ha permitido detectar y evitar el uso de documentos de identidad falsificados, así como identificar a aquellos que intentan ingresar al país con una visa ajena.

¿QUÉ PASA CON LAS FOTOS?

Una de las dudas comunes entre los viajeros es qué sucede con las imágenes tomadas durante el proceso de identificación.

De acuerdo con las autoridades, las fotografías se almacenan en un sistema seguro del Departamento de Seguridad Nacional y se conservan por un máximo de 10 años en caso de que sean necesarias para investigaciones. Esto quiere decir que, aunque los registros son almacenados de manera segura, no se expondrán al público ni serán utilizados de manera inadecuada.

A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad, CBP asegura que está comprometido con la protección de los datos personales de los viajeros. Las medidas de seguridad implementadas son estrictas, y la cantidad de información personal que se utiliza en este proceso biométrico ha sido limitada para reducir riesgos de exposición. Las autoridades recalcan que la tecnología está diseñada para fortalecer la seguridad sin comprometer la privacidad de los ciudadanos.