2025: año que comenzó con el enero más caliente de la historia

Las acciones han sido insuficientes para evitar los efectos devastadores del cambio climático

Por: César Omar Leyva

Este 2025, se registró el enero más cálido de la historia, superando en 0.09°C al enero de 2024, y siendo el 18º mes consecutivo en que las temperaturas superan los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.

En 2015, durante la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) en París, 196 países adoptaron el compromiso histórico de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C respecto a los niveles preindustriales.

A pesar de los esfuerzos por reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover energías renovables, las acciones han sido insuficientes para evitar los efectos devastadores del cambio climático.

Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), los datos confirman que la actividad humana está acelerando el calentamiento global.

El Dr. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (Pincc) de la UNAM, expresó su preocupación por este nuevo récord, destacando que no se esperaba un inicio de año con temperaturas tan altas, especialmente tras el fenómeno de La Niña, que tradicionalmente enfría las temperaturas globales.

imagen-cuerpo

EL OCÉANO ALMACENA MÁS CALOR DEL ESPERADO

Los efectos del calentamiento no solo se reflejan en las temperaturas globales, sino también en el Ártico, donde algunas zonas experimentaron temperaturas 30°C más altas que el promedio, acelerando el deshielo.

En los océanos, la temperatura superficial del mar alcanzó 20.78°C, el segundo valor más alto registrado lo que indica que el mar está almacenando más calor debido a la liberación de gases de efecto invernadero.

Científicos estiman que el calentamiento global podría alcanzar 1.5°C antes del 2030, es decir, y si no se implementan medidas globales urgentes no será posible evitar que la temperatura aumente 2°C con consecuencias devastadoras para todo el planeta.

MÉXICO SE CALIENTA MÁS RÁPIDO

México es uno de los países que se está calendando más rápido que el promedio global y se espera que su temperatura aumente más de 2°C para el 2050, lo que podría traer efectos notorios en algunas regiones que solían ser frías y ahora serán más calidad y viceversa.

Investigadores enfatizaron que es crucial que los gobiernos tomen acciones decisivas y coordinadas para mitigar el impacto del cambio climático y garantizar un futuro más cercano en las próximas generaciones.

imagen-cuerpo

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes