137 mujeres y niñas son asesinadas cada día en el mundo; el hogar es el lugar más peligroso

El 25 de noviembre se ha establecido como el Día de la No Violencia contra la Mujer y este año las campañas se enfocan a la violencia digital

África es el continente que registra la tasa más alta de feminicidios cometidos por la pareja.
África es el continente que registra la tasa más alta de feminicidios cometidos por la pareja.

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un nuevo informe de UNODC y ONU Mujeres revela una realidad estremecedora: 137 mujeres y niñas fueron asesinadas cada día en 2024 por sus parejas íntimas o familiares.

En total, 50 mil víctimas fueron asesinadas en el ámbito doméstico, una cifra que no muestra avances pese a años de compromisos internacionales.

Según el Informe de Feminicidio 2025, publicado este 24 de noviembre de 2025 en Viena y Nueva York, el año pasado se registraron 83.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas.

De ellos, el 60 por ciento ocurrió dentro del entorno familiar, lo que significa que cada 10 minutos una mujer o niña pierde la vida en su propio hogar. En contraste, solo el 11 % de los homicidios masculinos fueron cometidos por parejas o familiares.

imagen-cuerpo

EL HOGAR UN ESPACIO PELIGROSO PARA LAS MUJERES

Para John Brandolino, director ejecutivo interino de UNODC, estas cifras confirman que "el hogar sigue siendo un espacio peligroso e incluso letal para demasiadas mujeres y niñas".

Resalta la urgencia de fortalecer estrategias de prevención y respuestas de justicia penal que atiendan las condiciones que permiten que esta violencia persista.

La violencia que culmina en feminicidio suele iniciar mucho antes. "Los feminicidios no ocurren en aislamiento", señala Sarah Hendriks, directora de Política de ONU Mujeres.

Conductas como el control, las amenazas y el acoso, incluido el digital, pueden escalar hacia agresiones físicas graves y asesinatos. La campaña global de 16 Días de Activismo de este año enfatiza precisamente cómo la violencia digital puede trasladarse fuera de línea con consecuencias fatales.

imagen-cuerpo

ÁFRICA CON TASA MÁS ALTA DE FEMINICIDIOS

El informe enfatiza que esta violencia extrema afecta a todas las regiones. África registra la tasa más alta de feminicidios cometidos por parejas o familiares (3 por cada 100 mil mujeres), seguida de América (1.5), Oceanía (1.4), Asia (0.7) y Europa (0.5).

Para enfrentar esta crisis global, ONU Mujeres y UNODC trabajan con los países en la implementación del marco estadístico de 2022, que busca mejorar la identificación y clasificación de asesinatos por razones de género. Contar con datos precisos será clave para diseñar políticas efectivas y salvar vidas.