La muerte del Papa Francisco este 21 de abril de 2025, a los 88 años, ha desatado una ola de reacciones en todo el mundo, no solo por el impacto religioso y político que deja su pontificado, sino también por el resurgimiento de teorías apocalípticas alimentadas por antiguas profecías, principalmente las atribuidas al astrólogo francés Nostradamus y al arzobispo irlandés San Malaquías.
En redes sociales, una de las teorías más comentadas es la que sugiere que el sucesor de Jorge Mario Bergoglio será el llamado "Papa negro", y que su elección marcará el inicio del Juicio Final.
Además, que este será el "último Papa", debido a que en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, hay una serie de medallones que retratan a cada Papa de la historia. Actualmente, solo queda un espacio vacío.

Esta creencia, de tintes esotéricos, mezcla interpretaciones populares de cuartetos de Nostradamus con las profecías de San Malaquías, quien habría listado a 112 papas hasta el fin de los tiempos. Francisco era el número 111.
¿QUÉ DICE REALMENTE LA TEORÍA DE NOSTRADAMUS?
Si bien Nostradamus nunca escribió explícitamente que el último Papa sería de raza negra, muchas interpretaciones han surgido a partir de sus versos simbólicos. Algunos aseguran que habló de una etapa de caos espiritual en la Iglesia, con cambios rápidos en el papado y un gran cisma originado en el clero joven.
Uno de los pasajes más citados señala:
"Después de haber ocupado la sede durante diecisiete años, Cinco serán cambiados en un plazo tan revuelto. Luego, uno no durará mucho tiempo, Y del joven clero surgirá un gran cisma."
Además, una de las predicciones más difundidas y comentadas en redes señala tres etapas finales del papado:
"Primero, vendrá un Papa extranjero (Benedicto XVI), luego un Papa viejo (Francisco), y finalmente, un Papa negro. Con él, el fin del mundo".
Estas frases, aunque ambiguas, han sido reinterpretadas con cada transición en el Vaticano, alimentando la narrativa de una decadencia institucional que anunciaría el fin de una era.
EL VERDADERO ORIGEN: SAN MALAQUÍAS Y PEDRO EL ROMANO
Más clara y directa es la profecía de San Malaquías, quien en el siglo XII escribió una lista profética de 112 pontífices. El último, identificado como Petrus Romanus, reinaría en tiempos de grandes tribulaciones antes del Juicio Final:
"En la última persecución de la Santa Iglesia Romana, reinará Pedro el Romano, quien apacentará a sus ovejas en medio de muchas tribulaciones; después de esto, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin".
Desde la elección de Francisco en 2013, muchos vieron en él la figura del último Papa, al ser de origen latinoamericano y provenir de la Compañía de Jesús, conocida simbólicamente como la orden del "Papa negro", por el tradicional atuendo de sus superiores.
¿QUIÉN PODRÍA SER EL "PAPA NEGRO"?
Con el inicio del protocolo de Sede Vacante, 138 cardenales menores de 80 años se preparan para elegir al nuevo Papa. Entre los posibles sucesores destacan dos cardenales africanos:
- Peter Turkson, de 76 años, originario de Ghana. Ha sido una figura clave en temas de justicia social, paz y medioambiente.
- Robert Sarah, de 79 años, guineano, conservador y muy respetado dentro del ala tradicionalista del Vaticano.
Ambos podrían representar un giro histórico para la Iglesia, que nunca ha tenido un Pontífice africano en la era moderna. Si alguno resultara electo, se interpretaría como la consumación de la figura del "Papa negro", aunque cabe aclarar que dicha expresión ha sido usada simbólicamente y no solo por cuestiones raciales.
¿PROFECÍA O SIMBOLISMO?
Como suele ocurrir con las profecías, su interpretación está abierta y cargada de simbolismos. No obstante, cada nuevo cónclave revive el misterio que rodea al Vaticano y su papel en el destino espiritual de millones de personas. Lo cierto es que, más allá de las creencias apocalípticas, el mundo observa con expectativa la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y los desafíos que enfrentará.