SAT informa: esta es la máxima suma de efectivo que puedes tener en casa; si no, estarás al margen de la ley

Con esta medida, la autoridad fiscal busca proteger el sistema financiero del lavado de dinero; no se pase de esta cifra y todo irá bien

SAT informa: esta es la máxima suma de efectivo que puedes tener en casa; si no, estarás al margen de la ley

Aunque hay personas físicas que están exentas de presentar su declaración anual del ejercicio fiscal 2024, los contribuyentes que sí tienen la obligación tienen hasta el 30 de abril para hacerlo, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Deben presentar su declaración anual:

  • Por ingresos sueldos, salarios y asimilados
  • Actividades empresariales y profesionales
  • Actividades empresariales con ingreso a través de plataformas tecnológicas
  • Resico (Régimen Simplificado de Confianza)
  • Arrendamiento
  • Intereses
  • Enajenación de bienes
  • Enajenación de acciones en Bolsa de Valores
  • Por adquisición de bienes
  • Obtención de premios
  • Por dividendos
  • y demás ingresos que obtengan las personas.

Y aunque se trata de las actividades financieras que hayas tenido durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, hay personas que deben pagar impuestos, pero por tener dinero en efectivo en casa.

CUÁNTO PUEDO TENER EN CASA SIN VIOLAR LA LEY

imagen-cuerpo

Por otra parte, es importante aclarar que quienes están obligados a declarar son quienes tengan ingresos por arriba de los 400 mil pesos.

Pero en cuanto al dinero en efectivo que un contribuyente puede tener en casa, aquí te decimos, pues hay un monto máximo para ello.

Ahora, es importante que sepas que el SAT se ampara en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, con la cual se busca proteger al sistema financiero y la economía nacional del "lavado" de dinero.

Así las cosas, en esta legislación hay límites en la suma de dinero en efectivo que los mexicanos pueden emplear para transacciones.

Con base en esa ley el SAT señala que el límite de efectivo para transacciones las enmarca en Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Ahora bien, considerando estos datos en 2025, la UMA tiene un valor actual equivalente de 3 mil 439.46 pesos mensuales, y al año anual alcanza los 41 mil 273.52 pesos, medidas que sirven para determinar el topes que el SAT impone para las transacciones en efectivo.

Así las cosas, en el caso de arrendamiento de bienes, compra de vehículos, relojes, obras de arte y joyería (entre otros), el efectivo máximo es de 363 mil 179.40 pesos; en el caso de compraventa de algún inmueble, será de 907 mil 948.50 pesos.

Considerando todo esto, ahora ya sabes cuánto dinero en efectivo podrás tener en casa para transacciones financieras, pues se pretende con ello el lavado o blanqueo de capitals, u otros ilícitos financieros.