En México, todos los contribuyentes tienen la obligación de declarar sus ingresos y egresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A pesar de que muchos ciudadanos deciden guardar su dinero en casa, es importante señalar que las autoridades fiscales solicitan a las personas que decidan ahorrar su dinero en casa deben cumplir con ciertos parámetros para evitar problemas.
Muchos contribuyentes que guardan su dinero en casa se preocupan pues hay rumores de que las autoridades fiscales puedan aplicar una multa o si existe un límite de dinero que puede mantenerse resguardado en el hogar. En estos casos; es fundamental que las personas sepan las condiciones que deben cumplir para evitar alguna sanción o citación de la dependencia.
¿CUÁL ES EL MONTO MÁXIMO QUE PUEDO GUARDAR EN CASA SIN PROBLEMAS CON EL SAT?
Es importante mencionar que el SAT no ha señalado que exista un límite específico de dinero que se puede guardar en el hogar. Esto significa que cada contribuyente puede tener la cantidad de efectivo que quiera en su casa; sin embargo, esto no significa que no haya riesgos asociados en mantener dinero guardado. Esto se debe a que la acumulación podría levantar sospechas ante la dependencia fiscal.
En caso de que las autoridades fiscales detecten ciertos movimientos financieros que no coincidan con los ingresos reportados en las declaraciones anuales. El contribuyente podrá verse en problemas ante el SAT y ser objeto de revisión con el fin de verificar que no se esté incumpliendo algún delito fiscal como puede ser la evasión de impuestos.

Cada contribuyente que maneje grandes cantidades de dinero en efectivo debe saber que el SAT podrá revisar ciertos movimientos, especialmente cuando estas cantidades ingresen al sistema bancario de México. De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), los bancos están obligados a reportar ciertos movimientos.
¿CUÁL ES EL MONTO QUE DEBE REPORTAR LOS BANCOS AL SAT?
Según la LFPIORPI, las instituciones bancarias se encuentran obligadas a reportar depósitos en efectivo de 15 mil pesos en adelante ante las autoridades fiscales. Esto se debe a que, si una persona busca depositar cantidades mayores sin justificar su origen, se pueden generar sospechas ante el SAT y se pueden llevar a posibles auditorías.