El tomate es un fruto 100 por ciento de América, en específico de los bajos Andes (Perú y Ecuador); sin embargo, los aztecas fueron quienes le domesticaron y cultivaron en Mesoamérica. Su nombre en náhuatl es "xictomatl", que significa "fruto con ombligo"; de ahí derivó su nombre actual.
Así las cosas, este lunes 14 de abril el presidente de Estados Unidos hizo un anuncio que impactará directamente en los productores mexicanos.
Y cómo no afectar, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) la mayor parte de la producción de México (3.6 millones de toneladas métricas) está destinada a la exportación, de la cual el 99.8 por ciento (1.8 millones de toneladas métricas) va a parar al mercado norteamericano; es decir, los estadounidenses son los mayores compradores de tomate.

ARANCELES AL TOMATE MEXICANO
De acuerdo con la información, el Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó que el arancel que México pagará por el tomate que exporta a la Unión Americana será del 20.9 por ciento.
Este gravamen entrará en vigor a partir del 14 de julio, pues se está saliendo de un acuerdo porque, según dijo, se había desprotegido a sus productores, quienes acusaban competencia desleal de los horticultores mexicanos.
ESTOS ESTADOS DE MÉXICO SERÁN LOS MÁS AFECTADOS CON EL ARANCEL

El impacto para los exportadores de tomate mexicanos será muy fuerte, e impactará directamente en algunos estados, principalmente en el norte del país.
Así las cosas, Sinaloa será uno de los estados más afectados, pues de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en 2023 esa entidad reportó una cosecha de 561 mil 125 toneladas, el 60.9 por ciento del total nacional.
También serán afectados Baja California Sur, con 71 mil 581 toneladas, y Sonora, con 48 mil 260, estados que contribuyen con 7.8 y 5.2 por ciento de la producción nacional, respectivamente.
Por otra parte, de acuerdo con la SE, en 2023 los estados que más ventas internacionales de tomate (fresco o refrigerado) tuvieron fueron: Sinaloa, con mil 66 millones de dólares; Jalisco, con 292 millones de dólares, y Sonora, con 289 millones de dólares.
Finalmente, se indicó que Estados Unidos es el país que más importa tomate mexicano, con 2 mil 849 millones de dólares.