¿Cuánto me toca de Aguinaldo 2025? Cómo se calcula y consejos para aprovecharlo al máximo

Todos los trabajadores formales en México tienen derecho a recibir este pago, el cual es uno de los más esperados cada año por las familias en el país

¿Cuánto me toca de Aguinaldo 2025? Cómo se calcula y consejos para aprovecharlo al máximo

El aguinaldo es uno de los beneficios laborales más esperados del año, y también uno de los más protegidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT). No es opcional, no se puede sustituir por vales ni pagos en especie, y las empresas que incumplen enfrentan sanciones.

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este pago debe entregarse exclusivamente en efectivo y dentro del plazo marcado por la ley.

De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, todos los trabajadores formales tienen derecho a recibir por lo menos 15 días de salario como aguinaldo, pagados antes del 20 de diciembre. Además, quienes no lo reciban pueden presentar un reclamo ante la Profedet durante el año siguiente.

En 2025, la primera semana de noviembre entró en vigor un incremento importante: los empleados del Sector Público Federal ahora reciben 40 días de aguinaldo, mientras que el sector privado se mantiene en el mínimo de 15 días, salvo que el contrato establezca un monto mayor.

¿CÓMO CALCULAR TU AGUINALDO EN 2025?

El cálculo es sencillo y está basado en tu salario neto diario. Estos son los pasos:

1. Obtén tu salario diario

  • Si tu salario es mensual: divide tu sueldo entre 30 días.
  • Si es semanal: divide entre 7 días.
  • Si tienes ingresos variables: usa el promedio de los últimos 30 días.

Es importante recordar que el cálculo se hace con tu salario vigente al momento del pago, lo cual es una ventaja si tuviste aumentos recientes.

2. Multiplica tu salario diario por los días de aguinaldo que te correspondan

  • Mínimo: 15 días.
  • Sector Público Federal: 40 días.
  • Fórmula base = Sueldo mensual ÷ 30 × 15

¿QUÉ PASA SI NO TRABAJASTE EL AÑO COMPLETO?

La ley es clara: incluso si no has trabajado los 12 meses completos, tienes derecho a un aguinaldo proporcional:

1. Calcula primero el aguinaldo completo con la fórmula anterior

2. Después divide según el tiempo trabajado = Aguinaldo completo × meses trabajados ÷ 12

La misma regla aplica si fuiste despedido: el empleador debe pagarte el proporcional correspondiente.

CONSEJOS PARA APROVECHAR TU AGUINALDO

  • Liquida deudas pequeñas o las que generen más intereses. Tu cartera te lo agradecerá y empezarás el año más ligero.
  • Arma un pequeño fondo de emergencia. Tres semanas de gastos ya hacen maravillas cuando llega un imprevisto.
  • No te emociones con las ofertas. Antes de sacar la tarjeta, pregúntate si realmente lo necesitas o si solo estás dejándote llevar por el espíritu navideño.
  • Considera invertir una parte. Hay instrumentos accesibles, incluso desde montos bajos, para que tu dinero empiece a trabajar por ti.

El aguinaldo es un derecho y también una herramienta poderosa si lo usas con estrategia. Calcularlo bien y administrarlo mejor puede marcar la diferencia entre cerrar el año con calma... o con la cartera pidiendo auxilio.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.