A pesar de esta postura, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió sobre posibles afectaciones en el sistema financiero
Por: César Omar Leyva
El Banco de México (Banxico) no considera necesario modificar su regulación tras la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, afirmó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.
Durante la presentación del informe trimestral octubre-diciembre 2024, Rodríguez Ceja destacó que México cuenta con un marco regulatorio sólido en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
MÉXICO CUMPLE CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES
La gobernadora recordó que el país es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que establece estándares globales en la lucha contra estos delitos.
Según Rodríguez Ceja, México ha sido bien evaluado en el cumplimiento de estas normas, supervisadas por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
MONITOREO CONSTANTE EN EL SISTEMA FINANCIERO
Rodríguez Ceja enfatizó que la banca en México mantiene un monitoreo constante de personas y entidades sospechosas mediante la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU.
Cuando se detecta una actividad irregular, se informa a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y se procede con el bloqueo de cuentas o medidas adicionales dentro del marco regulatorio vigente.

POSIBLES AFECTACIONES A OPERACIONES EMPRESARIALES
A pesar de la postura de Banxico, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió sobre posibles afectaciones en el sistema financiero y las operaciones empresariales en México.
La designación de estos grupos delictivos como terroristas permite a la OFAC bloquear activos y prohibir transacciones en ciertas regiones, lo que podría generar restricciones en los flujos financieros internacionales.
La decisión del Departamento de Estado de EE.UU. incluyó al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y Nueva Familia Michoacana en su lista de organizaciones terroristas, lo que ha encendido alertas en distintos sectores económicos.