El entorno mediático de la familia Aguilar-Nodal volvió a sacudirse, luego de que el periodista de espectáculos Javier Ceriani asegurara que Pepe Aguilar, uno de los máximos representantes de la música regional mexicana, estaría bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntos movimientos irregulares de dinero en efectivo relacionados con conciertos y jaripeos.
Aunque por ahora no existe una postura oficial por parte de autoridades fiscales, la versión difundida abrió un nuevo frente de polémica alrededor del clan artístico.
PEPE AGUILAR ESTARÍA BAJO INVESTIGACIÓN DE LA UIF
En su programa, Ceriani afirmó que fuentes cercanas a la UIF le informaron que desde hace meses se sigue de cerca la actividad financiera del cantante, especialmente los ingresos generados en eventos multitudinarios, presentaciones familiares y espectáculos donde se manejan altas sumas de efectivo.
El conductor fue enfático al señalar que la UIF estaría indagando si los cobros en efectivo correspondientes a jaripeos, conciertos y giras están siendo declarados correctamente ante Hacienda y el SAT.
"Las autoridades hace meses que lo están siguiendo para ver si todo ese dinero de jaripeos y conciertos lo deposita en Hacienda, como corresponde. Estaría siendo investigado por las autoridades", aseguró Ceriani.
De acuerdo con su testimonio, la pesquisa no se limitaría a Pepe Aguilar, sino que también abarcaría los ingresos de Ángela y Leonardo Aguilar, quienes participan activamente en los espectáculos familiares.
Hasta el momento, ni la UIF ni la Secretaría de Hacienda han emitido algún comunicado confirmando o desmintiendo la existencia de esta investigación. La familia Aguilar tampoco ha dado declaraciones al respecto.
CASO NODAL
Esta nueva controversia ocurre mientras otro miembro del círculo familiar enfrenta problemas legales, ya que desde hace meses Christian Nodal, pareja de Ángela Aguilar, sostiene un litigio con su exdisquera Universal Music por el presunto uso de documentos falsos en la disputa por los derechos de sus primeras canciones.
El conflicto se remonta a 2021, cuando Nodal reclamó la autoría y propiedad de temas como "Adiós, amor", "Probablemente" y "Aquí abajo". Sin embargo, Universal sostiene que la familia Nodal cedió dichos derechos mediante contratos válidos, y acusa al cantante y a sus padres de presentar documentación apócrifa para revertir los acuerdos.
El abogado de la disquera, Ulrich Richter, declaró recientemente que la compañía incluso pagó para permitir que Nodal interpretara los temas, aunque legalmente asegura nunca fueron suyos. Además, reveló que los documentos entregados por la defensa tienen firmas que no fueron reconocidas por el notario que supuestamente los avaló.
El conflicto escaló al ámbito penal: tanto Nodal como sus padres fueron citados a comparecer en el Reclusorio Oriente, donde deberán responder por el presunto delito de uso de documento público falso, el cual puede alcanzar hasta 15 años de cárcel dependiendo del monto y la gravedad del caso.
La ausencia de cualquiera de los citados podría derivar en una orden de comparecencia o incluso de aprehensión.




