El hijo del histórico campeón mexicano, Julio César Chávez Jr., enfrenta uno de los momentos más complicados de su vida.
Tras ser detenido en Estados Unidos y entregado a México, ahora responde ante la justicia por cargos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas.
LA DETENCIÓN EN MÉXICO
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la detención de Chávez Jr. ocurrió el lunes 18 de agosto de 2025 en Sonora, a las 11:53 horas. El reporte oficial señala que al momento de su captura vestía ropa deportiva y se encontraba bajo estricta custodia.
El proceso comenzó semanas antes, el 2 de julio, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo arrestaron en Studio City, California. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el boxeador era considerado un inmigrante ilegal y un "riesgo para la seguridad pública", además de estar vinculado presuntamente al Cártel de Sinaloa.
Aunque desde marzo de 2023 ya tenía una orden de aprehensión en México, Chávez Jr. permaneció en territorio estadounidense mientras buscaba amparos legales para evitar la deportación. La FGR acusó que el proceso se retrasó por trabas impuestas por las autoridades norteamericanas, hasta que finalmente fue deportado este mes.
LOS DELITOS QUE SE LE IMPUTAN EN MÉXICO
La orden de arresto contra el excampeón mundial de peso medio corresponde a los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Las investigaciones de la FGR datan desde 2019, cuando comenzaron los señalamientos de vínculos con el Cártel de Sinaloa. Estas sospechas aumentaron por su relación con su esposa, Frida Muñoz Román, quien estuvo casada con Édgar Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que Estados Unidos había ignorado solicitudes previas de detención y criticó que Chávez Jr. permaneciera protegido por las leyes estadounidenses pese a las acusaciones.
LA REACCIÓN DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ
El exboxeador Julio César Chávez defendió a su hijo a través de un comunicado, donde expresó su confianza en la inocencia del joven pugilista.
"Estoy destrozado porque se me hace una injusticia con mi hijo. Una foto o un autógrafo no se le niega a nadie, pero decir que está involucrado en algo ilícito no es cierto", declaró.
También dijo desconocer los amparos que su hijo habría solicitado en México para evitar su arresto.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que no estaba al tanto del caso en un inicio, pero confirmó que ya se mantiene en contacto con la FGR. Indicó que las investigaciones contra Chávez Jr. comenzaron en 2019, aunque evitó confirmar pruebas directas que lo vinculen con el Cártel de Sinaloa.
Señaló además que cualquier procedimiento deberá llevarse a cabo en estricto apego a la ley.

ANTECEDENTES LEGALES Y MIGRATORIOS DE CHÁVEZ JR.
La vida del exboxeador ha estado marcada por diversos problemas con la justicia:
- En 2012 fue detenido en California por conducir en estado de ebriedad y sin licencia.
- En 2024 fue arrestado por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación de un rifle con cañón corto.
- En 2025 incumplió una audiencia judicial en California, ya bajo custodia de las autoridades migratorias.
En materia migratoria, entró a Estados Unidos con visa de turista en 2023 y posteriormente intentó obtener residencia permanente por su matrimonio con Frida Muñoz Román. Sin embargo, fue acusado de falsedad en declaraciones durante el trámite.
El DHS lo catalogó en 2024 como una "amenaza grave para la seguridad pública", aunque en ese momento no se le consideró una prioridad de deportación.
SU DEFENSA EN ESTADOS UNIDOS
El abogado Michael A. Goldstein, quien ha representado a celebridades como Kanye West, se encargó de su defensa en California. Señaló que el arresto fue un intento de crear miedo en la comunidad extranjera y aseguró que Chávez Jr. no había sido condenado en 2024.
Además, afirmó que el exboxeador cumplió con los programas judiciales impuestos y desestimó cualquier relación con el crimen organizado.