La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó que Christian Nodal y sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, hayan sido exonerados del proceso penal que enfrentan tras la denuncia presentada por la disquera Universal Music.
La dependencia aclaró que el caso continúa abierto y que la jueza no los liberó de responsabilidad, sino que determinó que debe esperarse el resultado de un juicio civil previamente iniciado.
FGR DESMIENTE EXONERACIÓN DE NODAL Y SUS PADRES
A través de una ficha informativa, la FGR explicó que la acusación contra el intérprete de Adiós Amor y su familia se basa en la presunta cesión irregular de derechos de autor. De acuerdo con la denuncia, los Nodal habrían entregado derechos de varias obras musicales y posteriormente se habrían ostentado como dueños de contenidos que ya no les pertenecían.
El señalamiento se originó luego de que Universal Music acusara a Nodal y a sus padres de presuntamente haber falsificado más de 30 documentos para recuperar los másters de sus tres primeros álbumes: Me dejé llevar, Ayayay! y Ahora.
NODAL AFIRMA NO HABER SIDO VINCULADO; LA FGR LO DESMIENTE
Tras la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal del Reclusorio Oriente, y que se prolongó por más de 10 horas, Nodal aseguró ante los medios que la jueza había determinado la no vinculación a proceso debido a la falta de pruebas en su contra.
“Una jueza ya dictó que no hay vinculación a proceso”, dijo el cantante, quien también afirmó que “no hay un solo documento que se haya comprobado que haya sido falsificado”.
Sin embargo, la FGR contradijo dicha versión:
“Dicha jueza no exoneró ni a Christian, ni a su familia; simplemente determinó que existe otro juicio, de carácter civil, y que es necesario esperar el resultado del mismo para que proceda, o no, la acción penal”.
La institución añadió que Universal Music apelará la decisión de la jueza de no vincular a proceso al cantante y a sus padres. Mientras tanto, tanto la disquera como la familia Nodal podrán seguir aportando pruebas que sustenten sus posturas.
ORIGEN DEL CONFLICTO
El origen del conflicto legal se remonta a la ruptura del contrato entre Nodal y Universal Music. Aunque no hubo renovación del acuerdo, la disquera sostiene que es la propietaria de los másters de los primeros discos del cantante, mientras que Nodal afirma que le pertenecen.
El abogado de Universal Music, Ulrich Richter Morales, aseguró recientemente que, según los acuerdos originales, el artista solo podía interpretar las canciones, pero no ostentarse como dueño de las obras.
Por ello, Nodal y su familia interpusieron una demanda civil para reclamar la titularidad de esos materiales. En el marco de esa demanda presentaron 34 contratos, los mismos por los que ahora enfrentan señalamientos de presunta falsificación.
NODAL CONFÍA EN LA JUSTICIA
A su salida de la audiencia, el cantante insistió en que no existe ningún documento falsificado y reiteró su confianza en el sistema judicial.
“Confío cien por ciento en la justicia. Tengo fe en la ley”, expresó.
Hasta el momento, Nodal no ha respondido públicamente a la ficha informativa emitida por la FGR; sin embargo, su equipo compartió un comunicado en el que reiteran que “no existe un mínimo probatorio en la comisión de delito alguno”.




