Proponen prohibir la entrada a los estadios de NL a deudores alimentarios ¿Qué se sabe?

Ante esta creciente problemática, las autoridades buscan reforzar las sanciones para quienes no asumen la responsabilidad de manutención en el país

Proponen prohibir la entrada a los estadios de NL a deudores alimentarios ¿Qué se sabe?

Previo al Clásico Regio, el Congreso de Nuevo León presentó una iniciativa que busca restringir el acceso a espectáculos deportivos y conciertos masivos a aquellas personas que incumplan con sus obligaciones de pensión alimenticia.

La diputada morenista Greta Barra, impulsora de la propuesta, destacó que, aunque actualmente no existe un padrón estatal de deudores alimentarios, la medida busca priorizar el bienestar de los menores de edad en la entidad.

"Si hay una persona que tiene el recurso para poder acceder a esos espacios recreativos, no solo ser invitados, también compran cheve, refrescos, comida, si tienen recurso para eso, tendrían que priorizar a sus hijos", expresó Barra durante la exposición de la iniciativa.

¿QUÉ PROPONE LA INICIATIVA CONTRA LOS DEUDORES ALIMENTARIOS EN NUEVO LEÓN?

La propuesta establece que aquellos inscritos en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos no podrán ingresar a eventos con aforos mayores a 800 personas, como partidos de futbol, conciertos y otros espectáculos masivos. Esta restricción se mantendría vigente hasta que los deudores regularicen el pago de las pensiones pendientes.

Además de atender un problema local, esta medida se plantea también de cara al Mundial de la FIFA 2026, ya que varios partidos se celebrarán en Monterrey, y se busca fomentar una cultura de responsabilidad entre los padres de familia.

La iniciativa contempla que la Comisión Estatal de Derechos Humanos supervise su implementación para evitar actos de discriminación y garantizar el respeto a los derechos humanos.

REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES ALIMENTARIOS EN MÉXICO

Esta propuesta en Nuevo León se suma a diversas acciones a nivel nacional para combatir la morosidad en el pago de pensiones alimenticias. En México, varias entidades han aprobado reformas para sancionar a los deudores alimentarios, como negarles la expedición de pasaportes, impedirles ocupar cargos públicos, restringir trámites notariales y limitar el acceso a créditos financieros.

Desde 2023, la existencia del Registro Nacional de Deudores Alimentarios ha permitido unificar la información a nivel país, facilitando la identificación de quienes incumplen con sus obligaciones. Incluso, algunos estados ya exigen que los interesados en contraer matrimonio acrediten no ser deudores morosos, como una medida de protección hacia los nuevos núcleos familiares.

Con estas acciones, México avanza en garantizar que los derechos de los niños y niñas a recibir una pensión alimenticia sean respetados, y que quienes evaden esta responsabilidad enfrenten consecuencias en diferentes aspectos de su vida cotidiana.