El pelotero sonorense, que desató la "Fernandomanía", falleció el 22 de octubre, a causa de un mal que en su momento se manejó como misterioso
Por: Edel Osuna
A casi un mes de que falleciera el legendario pítcher mexicano, Fernando Valenzuela Anguamea, a los 63 años de edad, su figura no deja de ser noticia, pues su deceso se manejó en el más estricto silencio y se manejó como un misterioso padecimiento.
Sin embargo, recientemente se dio a conocer el certificado de defunción del lanzador en el que se aclara de qué dejó de existir el lanzador que desató la "Fernandomanía".

De acuerdo con el documento, publicado por el portal TMZ, Fernando Valenzuela dejó de existir de una causa subyacente relacionada con padecimiento hepático e insuficiencia de hígado.
El certificado refiere, como causas subyacentes, choque séptico, cirrosis alcohólica descompensada y cirrosis esteatohepatitis no alcohólica.
Además, sugiere que la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob pudo contribuir a la muerte del pelotero de Etchohuaquila, Sonora.

De conformidad con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la Creutzfeldt-Jakob es un mal cerebral raro y letal, el cual provoca cambios en el tejido cerebral y afecta a la coordinación tanto muscular, como la memoria.
La publicación del certificado de defunción se da a días de que se realizara la misa pública que se celebrara en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, California.