Con la intención de que el turismo en la región tenga la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, arte y tradición, el Centro Cultural presentó su agenda especial del jueves 17 al domingo 20 de abril, la cual incluye cuentacuentos, recorridos al mariposario y jardín etnobotánico, además de diferentes talleres culturales.
Yahel Estrella, encargado de las visitas guiadas y promotor cultural étnico, explicó que como parte de las actividades de la Semana Santa en Cócorit se contará con una cartelera especial, entre las que destaca las referentes enfocadas a las infancias, arrancando desde las 9:00 horas con visitas guiadas al Jardín Etnobotánico, a las 10:00 horas visitas guiadas al Mariposario, a las 11:00 horas el Yaqui cuento 'El chapulín brujo' y a las 12:00 horas el Teatro clown, títeres y malabares "Las aventuras de Elmer Tiche".
TALLERES DE CREATIVIDAD
Además, de 10:00 a 13:00 horas se tendrán los "Talleres de creatividad y naturaleza para toda la familia", a cargo de la maestra Rosa Isabel Vázquez Rascón. En el espacio de cuentacuentos estará Gabriel Amador, reconocido como uno de los mejores en la región, en compañía del Circo Lilíchi. También se realizarán visitas guiadas al "Mariposario Baisebolim Toosa" y al nuevo atractivo, el jardín etnobotánico "Sawali Sewam".
El centro cultural busca fomentar no solo la importancia del cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer el jardín etnobotánico, donde podrán aprender sobre las plantas nativas, medicinales y de rituales, así como la importancia en la región de la polilla de cuatro espejos, siendo uno de los pocos espacios donde se puede encontrar esta diversidad cultural, ambiental y de diversión.

Para que más personas puedan acudir a disfrutar de este espacio cultural, el Centro Cultural Yo´o Joara establecerá una cuota de recuperación de 10 pesos por adultos y 5 pesos por cada infante durante esos días; aclarando que el resto del mes se mantendrá la cuota normal de 40 pesos para adultos y 10 pesos para infantes.
Finalmente, se informó que el día 27 de abril se llevará a cabo el tercer Evento de Cultura Viva Yaqui con la participación del dueto Hermanos Mendoza, grupo La Loma, el mariachi "Río Yaqui" y se realizará la danza-ritual del venado y pascola a cargo de músicos y danzantes del pueblo de Vícam Estación y de la comunidad de Tórim.