Tras primer caso de Sarampión en Sonora, previenen la enfermedad

La persona infectada es una residente del Municipio de Nogales, quien adquirió la enfermedad en Chihuahua

Tras primer caso de Sarampión en Sonora, previenen la enfermedad

Ojos llorosos y enrojecidos, secreción nasal, manchas blancas en la región interna de las mejillas, erupción cutánea en cara, así como en manos y pies, son los principales síntomas de Sarampión, informó Raúl Campa Soberanes, luego de la confirmación de un caso importado de la enfermedad en residente de Nogales, cuyo contagio se dio en Chihuahua.

El especialista en Inmunología, destacó que la mejor forma de prevenir el mencionado padecimiento es aplicarse la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis).

La enfermedad afecta principalmente a los niños, pero los adultos no están exentos de la misma, dijo, al tener el conocimiento de que dicho caso corresponde a una mujer de 38 años diagnosticada con Sarampión en el IMSS.

De acuerdo a la Secretaría de Salud Pública (SSP), la persona infectada viajó de Nogales al municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, Estado que reporta la presencia de 56 casos de la enfermedad, concentrando el 93% de todos los casos en el país.

Especificaron que el Sarampión se trasmite por la diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de ciudadanos infectadas y puede ser más grave en lactantes, adultos mayores y desnutridas.

El caso importado a Sonora, dijeron que fue oportunamente identificado y notificado por el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica. Además, la Secretaría de Salud, en coordinación con el IMSS de régimen ordinario, realiza la investigación epidemiológica del caso, así como el bloqueo de vacunación para prevenir la trasmisión secundaria.

 El biológico contra la enfermedad, indicaron, debe aplicarse a todos los niños de 12 meses de edad con un refuerzo a los 18 meses (1 año y seis meses).