Un caso más de tosferina se presentó en la última semana epidemiológica de la Secretaría de Salud, por lo que suman 12 casos confirmados de la enfermedad, informó Universo Ortiz Arballo, director estatal de Epidemiología.

Especificó que, de los 12 contagios, seis ocurrieron en Hermosillo; dos en Nogales; así como un caso en cada uno de los municipios de Guaymas, Magdalena, Cananea y Empalme.
Recordó que, en el mismo periodo de tiempo, pero de la temporada pasada, no hubo casos de tosferina; sin embargo, después de abril 2024, los casos comenzaron a dispararse, dando un cierre anual de 19 contagiados.
Por lo anterior, insistió en que la población pase a recibir la vacuna hexavalente, así como de influenza y covid, estas últimas permanecerán en los centros e instituciones de salud hasta el mes de abril.
VIGILANCIA POR CALOR
Sin embargo; destacó la importancia de protegerse ante los cambios bruscos de temperatura, luego del incremento de la temperatura que comenzó a presentarse desde el pasado jueves 10 de abril.
Hasta el momento, comentó que se mantiene el registro de un adulto mayor deshidratado, residente de Hermosillo, por lo que mantienen la vigilancia ante posibles deshidrataciones, quemaduras de piel y golpes de calor.
INFLUENZA
Desde el comienzo de la temporada invernal a la fecha, Ortiz Arballo, detalló que se han registrado 245 casos de influenza, que comparado con la semana epidemiológica anterior se presentaron tres casos más.
El municipio con más infectados fue Hermosillo con 193; Guaymas con 15; Cajeme con ocho, otros ocho en Empalme, seguido de seis en Nogales.
COVID-19
En cuanto a Covid- 19, Universo, indicó que suman 62 casos desde la campaña invernal a la actualidad, la mayoría de los padecimientos ocurrieron en Hermosillo con 49, seguido de Nogales y Caborca con tres casos por municipio, además de nueve defunciones en la entidad.
RICKETTSIA
El doctor precisó que se presentó un caso más de rickettsia, dando un total de 20 casos en 2025, además de mantenerse con nueve defunciones.
Recordó que, en 2024, cerraron con 177 casos y 65 defunciones por fiebre manchada.
En 2025, según la Secretaría de Salud Sonora, se mantienen 10 casos de dengue y cero defunciones.