Sonora, con altos niveles de obesidad infantil

La incidencia en la entidad se encuentra por encima de la media nacional, afirma el jefe del Departamento de la Salud de la Unison

Sonora, con altos niveles de obesidad infantil

Debido a que la obesidad infantil en Sonora se encuentra por encima de la media nacional con una incidencia aproximada del 30 por ciento en la edad de primaria y secundaria, motivar a que los estudiantes consuman alimentos sanos será positivo, afirmó el jefe del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora (Unison) en Cajeme, Joel Arias Martínez.

El académico detalló que retirar los alimentos chatarra de las escuelas ayudará a prevenir padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes, por lo que es positivo, ya que se presenta cada vez en personas más jóvenes e incluso niños.

"Este tipo de padecimientos se presentan cada vez en edades más jóvenes, incluso ya se está viendo en edades como la primaria, entre los jóvenes, en Sonora estamos por encima de la media nacional", señaló.

Los índices tan elevados en la obesidad infantil tienen que ver con el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares, además que a nivel estatal se tienen altos niveles de sedentarismo, por lo que iniciativas como la de Vida Saludable del Gobierno Federal ayudarán a contrarrestar esa tendencia.

imagen-cuerpo

SE PUEDE CONTRARRESTAR TENDENCIA 

Al reducir los niveles de obesidad y el sedentarismo, se tendrán también menores casos de enfermedades del corazón, las cuales se han convertido en la principal causa de muerte en Sonora en los últimos años.

Para contrarrestar esas tendencias, Arias Martínez consideró importante vigilar que se cumplan los lineamientos de Vida Saludable en las escuelas, además que los niños y adolescentes realicen actividad física de forma habitual, con lo que se reducen los riesgos de obesidad, hipertensión y padecimientos cardiacos.

La Unison Cajeme cuenta con un laboratorio de nutrición al que se pueden acercar las personas a pedir asesorías, además que forma anualmente a profesionales preparados para ayudar a contrarrestar los padecimientos relacionados con la alimentación.

imagen-cuerpo