Seminaristas se preparan para misionar en Semana Santa

Van a las comunidades donde hay más necesidades; esto forma parte de su formación como futuros sacerdotes

Seminaristas se preparan para misionar en Semana Santa

Para apoyar a aquellas parroquias de la Diócesis de Ciudad Obregón en donde hay falta de sacerdotes y crecer al mismo tiempo en su formación como futuros sacerdotes, 19 seminaristas saldrán a misionar durante esta Semana Santa, quienes ya se preparan por medio de la oración.

El padre Guillermo Ávila, formador del Curso Introductorio en el Seminario de Ciudad Obregón y coordinador de la Pastoral Vocacional, dio a conocer que esta es una experiencia para que los seminaristas tengan más realismo en el ideal que se plantean como futuros presbíteros.

"Es una experiencia para aprender y compartir la fe, es una misión formativa para que los ayude a ellos mismos a tener más realismo en el ideal que se están planteando como futuros sacerdotes, es una semana que es el centro de toda espiritualidad como católicos, por lo que es bueno para ellos compartir la fe esos días en servicio, porque también apoyan a los padres en comunidades que tienen más necesidad de atención", explicó.

En la Diócesis, dijo, existe actualmente un número reducido de presbíteros, razón por la que hay padres que tienen a su cargo entre 40 y 20 comunidades, y hacen falta manos para poder atender tanta necesidad. Por ello, es que, además de los seminaristas, jóvenes de grupos parroquiales y ministerios salen a misiones a diferentes partes de la Diócesis durante la Semana Santa de cada año.

SE PREPARAN

El sábado antes del Domingo de Ramos, los seminaristas saldrán a comunidades de Vícam, Guaymas, Tesopaco, San Ignacio, Etchojoa, Nueva Esperanza, entre otras. Para ello, se preparan por medio de oración.

"Se van el sábado antes del Domingo de Ramos, y ese día empieza su misión, muchas veces el padre encargado de la parroquia a la que van les pide servicios en concreto, otros se van a atender rancherías, otros más se encargan de la liturgia, otros de la pascual juvenil, varía del lugar en donde estén. Van filósofos y teólogos", mencionó.

Previo a las misiones, se realiza toda una logística de preparación. "Antes de las misiones lo primero es hacer la distribución de las parroquias que han solicitado misioneros, revisamos que los apostolados aporten progresivamente al proceso formativo del joven, para que tengan experiencia completa todos, que sepan lo que es servir en comunidades rurales o urbanas, en cuanto se les comunica el destino se empieza a orar por las comunidades y ellos se comunican con los párrocos para que les den las indicaciones de lo que han de prever en el sentido práctico. Hacen suyas las necesidades de las comunidades", dijo.

MISIÓN VOCACIONAL

Además de los seminaristas, 6 jóvenes que no cursan sus estudios en el Seminario aún y que se encuentran en proceso vocacional, también saldrán a misionar.

"Tenemos también la misión vocacional, este año se hará en Quiriego, es para jóvenes que ya han llevado procesos vocacionales, los que ya están en último año de preparatoria y que tienen posibilidad de ingreso al Seminario en el próximo ciclo. Tenemos experiencia de vida comunitaria para acompañar a esos jóvenes que están en discernimiento con dinámicas, oración y reflexión, para que profundicen el misterio pascual", explicó.

Los seminaristas que se encuentran en Curso Introductorio se quedan en el Seminario el primer año para hacer ejercicios espirituales; este año serán 8.