Debido a que la gran mayoría de las personas nunca se enteran de que tienen el virus del papiloma humano (VPH), la Secretaría de Salud Sonora dio a conocer que algunas señales de alarma de la enfermedad son: verrugas genitales y alteraciones celulares.
El virus, también denominado como papilomavirus, explicaron que es un grupo de más de 200 virus, de los cuales dos se asocian con cáncer de cuello uterino.
Indicaron que se transmite al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada.
Además, el padecimiento es tan común que el 70% de la población con vida sexual activa ha tenido alguna infección por algún tipo de VPH.
"Se presentan alteraciones celulares conocidas como displasias o lesiones intraepiteliales, que pueden ser precursoras del cáncer cervical", advirtieron.
Sin embargo; el problema se puede detectar a través del papanicolaou, para después ser tratadas e interrumpir la historia natural de la enfermedad y prevenirla.
Dentro de las acciones para evitar el VPH, cada año se realizan campañas de vacunación dirigidas a preadolescentes que cursan el quinto grado de primaria, pero durante este 2025 la aplicación del biológico también es para los niños, dado que puedan adquirir el virus por otras vías.
La vacunación es la forma más segura y eficaz de prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH).