Falta mucho para que el transporte público sea incluyente para personas con discapacidad, porque tanto los camiones urbanos como los suburbanos no cuentan con las condiciones adecuadas para el sector, informó Julio Frías.
El representante de la agrupación ciudadana Avanza Cajeme, expuso que la gran mayoría de las unidades no hay rampas para ciudadanos en silla de ruedas.

Pero al problema, dijo, se suma la falta de asientos asignados para quienes usan muletas o bastón.
Frías, recordó que dentro de los colectivos debe existir señalización clara de los espacios asignados para discapacitados, además de una cultura de la inclusión tanto para los pasajeros como para los mismos usuarios.
Consideró prudente que los camioneros reciban capacitación para mejorar el trato hacia la ciudadanía en general, porque tanto adultos mayores como personas con dificultad motriz no pueden subir rápido a los transportes.
PUBLICIDAD
Julio, adelantó que ante asociaciones civiles propondrá concientizar sobre la discapacidad a través de publicidad en los camiones públicos.
"Aprovechemos en las mismas unidades se haga una campaña de concientización, así como vemos que de pronto están rotuladas con publicidad de Gobierno del Estado de partidos políticos, ¿por qué no pensar en campañas de inclusión, para ser una cultura de discapacidad incluyente", expresó.