Movimiento Magisterial Sonorense buscará reunión con Claudia Sheinbaum

Representantes del sector norte del Sonora buscarán un acercamiento con la presidenta de la República durante su visita

Movimiento Magisterial Sonorense buscará reunión con Claudia Sheinbaum

Maestros del Movimiento Magisterial Sonorense buscarán un acercamiento con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Sonora el fin de semana para entregarle un documento en el que planteen sus exigencias sobre la abrogación del Issste del 2007 y proponer alternativas de solución a la problemática que tienen en el tema de servicios de salud y jubilaciones.

Paloma Barragán, maestra educación preescolar y una de las representantes del movimiento en la región del Yaqui, dijo que docentes de la zona norte del estado buscarán el acercamiento con la jefa del ejecutivo durante su visita el fin de semana.

"Ya que la presidenta va a venir a Bavispe y San Luis Río Colorado, las regiones del norte como es Nogales, Agua Prieta, Pesqueira, San Luis, Peñasco, Nogales, Ímuris, Magdalena, Santa Ana, hasta Hermosillo, se están coordinando para abordar a la presidenta", agregó.

Luego de dar a conocer todas las movilizaciones que se han realizado desde el 4 de febrero en las que realizaron un paro de labores, colocación de mantas en las escuelas, manifestaciones en diferentes ciudades del estado, una movilización masiva en Hermosillo, entre otras, la docente señaló que se continuará en la lucha hasta lograr la abrogación de la Ley del Issste del 2007.

"Estas acciones han sido una brecha que han abierto los canales de comunicación con los gobiernos y han servido para que Sonora alce la voz", señaló.  

El maestro Cristian David López Copado, dijo que el 24 de febrero sostuvieron una reunión con el gobierno que fue encabezada por el gobernador, Alfonso Durazo, en la que abrió una comunicación y se acordó que sería gestor ante el legislativo federal para llevar las exigencias del magisterio, además que se acordó una segunda reunión el próximo 10 de abril.

"Esto es algo que valoramos bastante por parte del gobierno", detalló.

Los maestros aclararon que el Movimiento Magisterial Sonorense es autónomo y no está representado por ningún organismo sindical, aunque está abierto a todos los miembros del magisterio y han participado miembros de la CNTE, el SNTE y dependencias gubernamentales federales.

imagen-cuerpo

MAESTROS YAQUIS PARTICIPAN EN MOVILIZACIONES

A nombre de los maestros de las naciones Yaquis, Natalia Rodríguez Martínez, maestra de preescolar, señaló que algunas de las actividades del magisterio de la etnia de gestiones ante el gobierno se suspendieron por la tradición de la Cuaresma.

"Estamos atravesando por una tradición, misma que es la Cuaresma, es por ello que las gestiones de los pueblos indígenas ante el gobierno se han pausado en algunas actividades; sin embargo, esto no quiere decir que no continuaremos en la lucha o que no la haremos, más bien estamos dentro de la lucha magisterial, ya que nosotros también pertenecemos al gremio que se está viendo afectado".