Ante las lluvias presentadas en la región, el médico familiar y especialista en nutrición, José Luis López Cebreros, advirtió que la ciudadanía puede enfermar tras la picadura del mosco transmisor del dengue.
Especificó que durante la temporada de precipitaciones los insectos pueden colocar sus huevecillos en maceteros, llantas, envases, entre otros contenedores que almacenan agua.
Y para evitar que la enfermedad ataque severamente al organismo, recomendó a la ciudadanía consumir vitamina C de forma natural a través de naranjas, limones, guayabas, toronja, jamaica, tamarindo o bien mediante suplementos como tabletas.
También, dijo que alimentarse con productos ricos en magnesio y vitamina D, son de gran ayuda para ayudar al sistema inmunológico a mantenerse más fortalecido.
SINTOMATOLOGÍA
El dengue menos agresivo, cuya sintomatología es dolor de cuerpo, fiebre, náuseas y vómito, explicó, tiene una duración promedio de tres días.
Mientras que el dengue hemorrágico, puede durar hasta dos semanas o más, tras síntomas como: sarpullido en los brazos (puede extenderse a todo el cuerpo), fiebre, moretones, sangrado en la nariz, ojos irritados, agotamiento, debilidad. Y en el caso de las mujeres, dijo que puede haber sangrado vaginal.
López Cebreros, comentó que una persona debe tener de 150 mil a 4 mil 500 en parámetros de plaquetas; sin embargo, tras infectarse de dengue el nivel plaquetario puede encontrarse por debajo de los 50 mil.
En caso de presentarse la sintomatología antes descrita, mencionó que es más que indispensable acudir a recibir atención médica en un hospital.
El médico general, destacó que los más vulnerables a infectarse de dengue son los adultos mayores y niños.