En busca de capacitar a universitarios en el ámbito económico y financiero, además de crear relaciones de networking con empresarios de la localidad e impulsar la mentalidad emprendedora entre los jóvenes, arrancó la Jornada de la Licenciatura de Economía y Finanzas 2025 del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) que tiene como lema “Financiamiento para el Desarrollo 2025”.
Jennyferth Carolina Ochoa Romero, vicepresidenta de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Economía y Finanzas, explicó que se creó una alianza con profesionistas y profesionales de la economía y finanzas en la región para crear este tipo de eventos, con lo que los alumnos podrán estar en un ambiente práctico que les permita recibir mayor capacitación.
“Este evento tiene como objetivo principalmente como objetivo principalmente capacitar a los estudiantes en el ámbito económico y financiero por medio de conferencias y talleres por profesionistas para que de esta manera se logren desarrollar en un futuro profesional”, mencionó.
Agregó que el tener acercamiento con los empresarios y profesionistas ayudan a crear alianzas estratégicas para que se creen ofertas laborales en el futuro y colaboraciones de los jóvenes con las empresas.
“De esta manera también logran crear alianzas, porque así como hay estudiantes también hay profesionistas y empresarios, creo que es muy importante esa conexión de networking entre estudiantes y empresarios para que de esa manera se vayan desarrollando, se vayan conociendo y un futuro se logre tener una oferta laboral”.

IMPULSAN EMPRENDIMIENTO ENTRE LOS ALUMNOS
Ochoa Romero agregó que a lo largo de los tres días que se desarrollará la jornada se tienen conferencias enfocadas al emprendimiento, ya que se busca crear en los jóvenes una mentalidad emprendedora para que puedan ser generadores de ingresos.
“Tenemos conferencias enfocadas en el área de emprendimiento, eso es muy importante porque más allá de ser estudiantes y que algún día vamos a tener una profesión y que nos vamos a desarrollar en alguna empresa, es fundamental que vayamos más allá, es fundamental que vayamos más allá y que logremos salir de esa zona de confort de solo ser empleados y emprender un negocio para de esta manera generar mayores ingresos y crear una mentalidad distinta entre los estudiantes”.
Las áreas que son más pudieran aprovecharse para emprender en esta región son aquellas relacionadas con la agricultura, la agronomía y el bacanora.
“Son los temas principales que vamos a estar tocando aquí en la jornada y son los puntos fuertes que predominan aquí en Cajeme y que vamos a estar tocando junto con los mentores”.
La jornada se desarrolla en el CEEN del Itson Centro y se tienen programadas conferencias y actividades para los días 2, 3 y 4 de abril.
