Hay oportunidades para Sonora en el entorno mundial actual

Aunque persiste la incertidumbre en la relación comercial con EU, el estado de Sonora pudiera aprovechar sus ventajas competitivas

Hay oportunidades para Sonora en el entorno mundial actual

Aunque el actual entorno global para los negocios no es muy positivo dadas las políticas económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, el estado de Sonora pudiera aprovechar sus ventajas competitivas para obtener crecimiento y desarrollo económico en el mediano plazo, consideró Francisco Fernández Jaramillo.

El presidente de la Canacintra Ciudad Obregón señaló que, por ejemplo, una de las opciones es gestionar la atracción de industrias que actualmente se encuentran en China y que sean proveedoras de las que están instalándose en Estados Unidos, provenientes, igualmente, de Oriente.

Para ello, cada eslabón de la cadena es importante, por lo que el gobierno debe hacer su parte, en lo relativo a proveer de los servicios y la infraestructura para hacer atractivos al estado y el municipio; la banca de desarrollo igualmente tendrá que estar brindando el financiamiento a las empresas que lo requieran, de acuerdo al nivel en que cada una se encuentre, de manera que todo fluya como es debido y el desarrollo se dé sin contratiempos.

Pero, además, dijo, es importante no perder de vista la búsqueda de otros mercados para vender lo que se produce en el país, lo que no es tan fácil ni rápido, sobre todo cuando por mucho tiempo se le ha apostado a una sola opción, lo cual se deberá hacer a mediano y largo plazo.

En este sentido, expresó que México había confiado demasiado en el mercado estadounidense, por considerar a este como muy sólido además que, al existir un tratado comercial para Norteamérica, en el que existen reglas y mediante el cual cada vez hay mayor apertura y eliminación de tarifas, no se pensó en una situación como la actual.

En cuanto al tema de la guerra comercial de Estados Unidos con China y la aplicación de tarifas arancelarias a este y muchos otros países entre ellos México y Canadá, el dirigente empresarial mencionó que el presidente Donald Trump debería ver que, si quieren seguir siendo la economía número uno a nivel mundial, tienen que fortalecer los lazos con sus socios comerciales, sobre todo los de la región de Norteamérica.