En Sonora harán diagnóstico previo a “Vive saludable, vive feliz”

Antes de eliminar por completo la comida chatarra, analizarán el estado de salud de los menores

En Sonora harán diagnóstico previo a “Vive saludable, vive feliz”

Durante el comienzo del programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, realizarán un diagnóstico previo para evaluar el estado de salud de los estudiantes, informó Magdelina Espinoza, directora general de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado.

Indicó que después de revisar, peso, talla, dentadura, entre otros análisis, pasarán a buscar estrategias específicas para combatir la desnutrición, obesidad infantil y diabetes.

Para lo anterior, dijo que involucrarán a médicos y personal de enfermería del IMSS, IMSS ordinario y Salud Sonora.

imagen-cuerpo

“Esta primera etapa consiste en el levantamiento de datos diagnósticos, después va a venir algo bien importante que es la eliminación de la comida chatarra dentro de las instituciones escolares, entonces para poder pasar a las siguientes etapas viene capacitación al personal docente y a las mamás”, comentó.

La doctora, explicó que las tienditas, casetitas o cooperativas, ubicadas dentro de las instituciones educativas de nivel básico, recibirán un manual y menús de recomendación para la preparación de alimentos saludables.

Sin embargo, comentó que comenzarán con prohibir la venta de productos, cuyo etiquetado sea mayor a los tres sellos.

Recomendó que tanto los menores como todo su entorno familiar realice actividad física por al menos 15 minutos al día durante cuatro días a la semana.

Al final dio a conocer que esperan que dentro de poco tiempo se reflejen los resultados a través de estudiantes que prefieran consumir alimentos saludables, tras tener el conocimiento de los beneficios de consumir productos benéficos para el organismo.

Los productos que suelen presentar etiquetado de tres sellos son los refrescos y algunas galletas, las cuales tienen exceso de sodio y azúcares.