El Centro Cultural Yo'o Joara, ubicado en Cócorit, estará abierto durante la Semana Santa con un programa completo de actividades familiares, que incluye Teatro Clown, talleres de naturaleza y creatividad, cuentacuentos y visitas guiadas al mariposario y al jardín etnobotánico, informó Yahel Estrella.
El encargado de las visitas guiadas y promotor cultural étnico del mismo centro cultural detalló que con estas actividades se busca fomentar la cultura de los pueblos originarios, en especial la tribu Yaqui, y explicar la importancia de las tradiciones y el medio ambiente.
Agregó que actualmente las visitas guiadas al mariposario están disponibles todos los días, y se pueden agendar llamando a sus números de contacto o enviando mensajes a sus redes sociales.

"Cada año, el Centro Cultural siempre está abierto al público en estos días de Semana Santa, sobre todo aquí en el pueblo de Cócorit, esperamos siempre muchísimos visitantes a las diversas actividades que se desarrollen, y el Centro Cultural Yo'o Joara siempre tiene una oferta para toda la familia, son actividades abiertas al público, o sea, al público en general, desde los más pequeños hasta los más grandes, y en esta ocasión vamos a tener abierto el espacio a partir de las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde", explicó.
Del mismo modo dio a conocer que los talleres de naturaleza y creatividad estarán a cargo de la maestra Rosa Isabel Vázquez Rascón, contando además con la presencia del cuentacuentos, Gabriel Amador, reconocido como uno de los mejores en la región, por lo que resaltó que son actividades programadas para toda la familia.
Con la finalidad de atraer a los visitantes, recordó que en el centro cultural se busca fomentar de igual manera la protección de los recursos naturales, del medio ambiente, invitando a la comunidad en general a visitar el Jardín etnobotánico a fin de conocer plantas nativas, medicinales, rituales así como el área del mariposario donde también se podría conocer acerca de la polilla de cuatro espejos, los factores de riesgo que están llevando a la desaparición de algunos ecosistemas de la región, explicando que esta especie no solo es importante en la naturaleza sino de igual manera en lo cultural, siendo uno de los pocos espacios donde se puede encontrar todo este tipo de gama, tanto cultural, ambiental y de diversión.

"Todo este año hemos tenido muchísimas visitas de las escuelas, qué bueno que se esté haciendo la difusión, que se estén compartiendo, que el Centro Cultural Yo'o Joara tiene estas atenciones para poder orientarlos mejor y sobre todo que le hace mucha falta ahorita a la juventud, también tener un espacio al aire libre, salir un poquito y que conozcan lo que es el territorio, el lugar donde viven, un poco de historia, un poco de antropología y sobre todo el cuidado y la protección del medio ambiente", finalizó.