Vecinos y comuneros de Buenavista se encuentran preparados para tomar las instalaciones de la planta hidroeléctrica de la presa Álvaro Obregón "Oviáchic" el próximo 23 de abril y la manifestación sigue en pie, pues aseguran que el Gobierno Federal ha incumplido acuerdos respecto a obras que deben realizarse por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se trata de la pavimentación del acceso principal de la planta a la comunidad, así como la instalación del transformador para el suministro de energía eléctrica para la población y el abasto de agua para consumo doméstico, una de las principales necesidades que se tienen. Estos acuerdos fueron hechos como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero a decir de los comuneros siguen sin cumplirse.
"En asamblea de vecinos y comuneros acordamos que el miércoles se tomarán las instalaciones como medida de presión y manera de hacer cumplir los acuerdos tomados con las autoridades. Sabemos que existen los recursos suficientes para cumplir con las tres demandas, por lo que hacemos un enérgico llamado a las dependencias involucradas para que cumplan con su tarea y el compromiso social de la presidenta Claudia Sheinbaum", comunicó Jesús Martínez Duarte, presidente del comisariado de bienes comunales en la zona.
Asimismo, advirtió que, de no atenderse de manera inmediata los acuerdos celebrados, las medidas de presión que se tomen serán "más radicales y la protesta permanente, si así sucede, hacemos responsables a las mismas autoridades que por omisión o negligencia nos han cerrado el diálogo".
El alcalde Javier Lamarque dijo estar en disposición de apoyar en lo que se pueda las gestiones de los comuneros, por medio del diálogo.