Buscan equidad a presupuestos de comisarías

Socializan en Cajeme iniciativa para obligar a los ayuntamientos a dar recursos proporcionales a las comunidades rurales

Buscan equidad a presupuestos de comisarías

Para proveer de recursos en cantidad suficiente para solventar las diversas necesidades de las comunidades rurales del estado de Sonora, tuvo lugar en el municipio de Cajeme la sesión de parlamento abierto relativa a la iniciativa "Más presupuesto, más oportunidades", propuesta por la legisladora Iris Fernanda Sánchez Chiu.

Dicha propuesta contempla adicionar un segundo párrafo al inciso C, fracción IV del artículo 61 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, en el que se establece la obligación legal de los ayuntamientos de asignar recursos presupuestales proporcionales a la población que habita en las comisarías de los municipios en relación con el total de habitantes del municipio de que se trate, manifestó la legisladora.

Y en el caso de comisarías con baja densidad poblacional, se debe garantizar al menos el 2 por ciento del presupuesto del municipio para dicho ejercicio, expresó.

Representantes de la Unison Navojoa llevaron una ponencia para adicionarse a la iniciativa, que se refiere al proyecto de atención integral y atención a las comunidades rurales, en el que se menciona la creación de centros para la atención integral, enfocándose sobre todo en los adultos mayores, que, debido a la migración de los hijos, muy frecuentemente se quejan solos en sus comunidades sin apoyo en rubros como la salud, movilidad y falta de documentación para acceder a programas de gobierno.

La comisaria de Pueblo Yaqui en Cajeme, Rosario Valdez, hizo mención de que revisó la propuesta de presupuesto para 2026 y se está contemplando la misma cantidad de recursos, cuando dicha demarcación tiene muchas necesidades y requiere de más apoyo.

Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui manifestó que, dado que el ampo es la actividad preponderante en el sector rural del sur e Sonora, se requiere dar formalidad al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable y los municipales, con la finalidad de que se pongan en marcha los mecanismos de apoyo al sector primario en caso de contingencias ambientales y de precio, pues dicho respaldo a los productores agropecuarios está contemplado en la Constitución.

La diputada presidenta de la Comisión Presupuestos y Asuntos Municipales, de Rebeca Irene Silva Gallardo, instó a los regidores de los distintos partidos en los ayuntamientos, a "ponerse las pilas" porque no es suficiente con buena voluntad, sino que son las Comisiones de Hacienda las que deben elaborar y aprobar los presupuestos en cada territorio municipal.

Francisco Angulo
Francisco Angulo

Redactor y comunicador con sólida experiencia de más de 30 años en el ámbito periodístico. Durante ese tiempo, siete los he desempeñado en diversas dependencias del Ayuntamiento de Cajeme como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Presidencia Municipal y la Dirección de Cultura Municipal de Cajeme, donde desarrollé y perfeccioné mis habilidades en redacción periodística y expresión oral, contribuyendo a una comunicación clara y efectiva para la administración pública. En medios de comunicación he laborado en varias empresas periodísticas, cubriendo ámbitos de economía, política, salud y sector gubernamental.