Como parte del equipo de México que forma parte de la Organización Indigenous Peoples Rights International y congruentes a la lucha criminaliza a los pueblos indígenas que defienden sus territorios, ríos, manglares, agua, y todo aquello que tiene que ver con la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, la activista Anabela Carlón Flores informó que recientemente fundó la organización Voces del Territorio.
La también abogada de origen Yaqui, líder comunitaria y defensora indígena explicó que esta agrupación se crea porque en México aún se criminaliza a los pueblos indígenas que defienden sus recursos naturales y cultura, argumentando que de acuerdo a un informe de Frontline defenders, México tiene el número más alto de indígenas sentenciados con penas altas.
"Actualmente además de ser criminalízanos por el estado, hay desplazamiento forzado en varios territorios donde están los pueblos indígenas aunado a la violencia extrema que se ha desatado en muchas partes del país. (...) Hay tareas que le corresponden al estado, buscamos escribir nuestra propia historia como pueblos indígenas, acercar las herramientas y mecanismos legales, así como mecanismos internacionales que pudieran coadyuvar en cada situación presentada. Acercar a expertos que puedan apoyar los casos", explicó.

Del mismo modo, añadió que actualmente tienen trabajando cuatro años con organizaciones de defensa de derechos humanos que acompañan la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de ocho estados de la República, por lo cual la agrupación tiene el objetivo de ser una plataforma de expresión y apoyar con la defensa de los derechos indígenas que habitan dichos territorios.
Asimismo, aclaró que esta agrupación no busca ser un representante de los pueblos indígenas, ni un enlace entre estas comunidades sino participar para darles voz sobre su propio desarrollo, teniendo el desafío de requerirse un amplio conocimiento de la historia, cultura, territorio y características naturales, a fin de enfocarse a trabajar de forma colaborativa en la búsqueda de herramientas y gestiones que se requieran para problema que puedan presentarse en lo particular.
Finalmente, recordó que Voces del Territorio es una organización de la Sociedad Civil, liderada por personas indígenas para coadyuvar a pueblos y comunidades indígenas en la defensa de sus derechos colectivos mediante el desarrollo e implementación de estrategias de incidencia internacional.
