Liberan cruce de Garita de Mariposa de Nogales

Abrieron alrededor de las tres de la tarde para que fluyera el tráfico de manera regular

Bloqueo en garita de Mariposa de Nogales
Bloqueo en garita de Mariposa de Nogales

Alrededor de 200 productores agrícolas de Sinaloa y ganaderos de Sonora, mantuvieron bloqueada este martes la Garita de Mariposa de Nogales, que es el punto para el cruce de mercancías de México a Estados Unidos, siendo esta acción convocada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

Luego de permanecer varias horas con el bloqueo para el libre tránsito de vehículos de carga, fue alrededor de las cuatro de la tarde cuando se detuvo la actividad para abrir el cruce y libre tránsito. Cabe destacar que dicho bloqueo solo era para los transportistas, mientras que los vehículos pequeños sí pudieron cruzar la frontera.

Como resultado de la situación, alrededor de las 15:00 horas se originó una breve discusión entre transportistas estatales y locales, para exigir que abrieran de nuevo la garita, debido a que necesitaban que pasaran algunos camiones porque traían hortaliza que podría llegar en mal estado, además del gasto de combustible diesel para mantener sus refrigeraciones encendidas.

Debido al altercado, se tuvo como resultado la apertura de la garita para el paso de camiones de carga por una hora, de tres a cuatro de la tarde, y aunque se tenía contemplado solo abrir la frontera por este lapso, de acuerdo al monitoreo de la cámara de vigilancia de la Garita Mariposa Norte con vista directa al punto aduanero se observó que el tránsito fluyó de manera ordinaria por más tiempo.

Por su parte el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, publicó en la cuenta oficial de la Secretaría de Gobierno, que después de los bloqueos y movilizaciones realizados por productores agrícolas y transportistas en diferentes puntos carreteros del país, desde la dependencia se les convocó a una mesa de diálogo, la cual tuvo como resultado el que se bloquearan más puntos. "La Secretaría se mantendrá con disposición al diálogo y la concertación con todos los sectores sociales, privilegiando siempre el bienestar de la ciudadanía".

La mercancía y productos que cruzan la frontera al día, representa 50 millones de dólares, y tienen como destino bodegas, tiendas o cadenas de suministro, causando pérdidas en Chicago, Illinois o Florida, y otras partes de Estados Unidos.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.