Arranca la siembra de hortalizas en el Mayo

El dirigente de los horticultores dijo que se espera que los precios sean mejores que el anterior ciclo

Arranca la siembra de hortalizas en el Mayo

Productores del Valle del Mayo iniciaron el programa de Siembra de Hortalizas del ciclo 2025-2026, que será de 800 a 1,000 hectáreas, con buenas expectativas con base en los altos volúmenes que registra la Presa Adolfo Ruiz Cortínes.

Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores, informó que se cultivarán, como cada año, el chile, tomate, tomatillo, calabacita, cebolla, apio, entre otras.

"El hecho de que haya suficiente agua en la Presa Mocúzari da más tranquilidad y hace que el panorama sea diferente al del ciclo anterior, no por la cantidad de hectáreas, sino por la calidad de los productos", señaló.

"Es que el año pasado, debido a que había poca agua en la Presa, se tuvo que revolver con el agua de pozos y ésta no es de mucha calidad", explicó.

imagen-cuerpo

 En cuanto a los precios, el dirigente de los horticultores dijo que se espera que sean mejores que el anterior ciclo, cuando fueron regulares.

Asimismo, Orduño Valdez destacó que la siembra de hortalizas es muy importante en el Valle del Mayo, porque también alivia los problemas de desempleo que sufren miles de jornaleros.

"Estos son cultivos generadores de mano de obra, lo que, sin duda,  es de suma importancia en los tiempos actuales", agregó.

"Se espera un buen ciclo en cuanto a siembra y también en rendimientos y precios"

Rafael Orduño

imagen-cuerpo

Durante el ciclo agrícola 2024-2025 se sembraron alrededor de 800 hectáreas en el Valle del Mayo

Raúl Armenta
Raúl Armenta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cuento con más de 30 años de experiencia laboral, como reportero, columnista, corrector de estilo y editor, en medios impresos, radiofónicos y digitales, así como en áreas de difusión gubernamental.